Comentarios IV "B"

En este espacio podrán realizar  sus comentarios de manera respetuosa y critica acerca del trabajo realizado, la participación es individual y te sugerimos anexar tu nombre y apellido.
1. ¿Qué les pareció la metodología de este bimestre?
2. ¿Qué  aprendiste acerca de Nicaragua al trabajar tu webquest?
3.  ¿Tienes alguna sugerencia para el siguiente trabajo?

23 comentarios:

  1. La metodologia de este bimestre me parecio mucho mejor porque no habia necesidad de quedarse, eso hizo que tuvieramos mas tiempo con otros trabajos y esa tarde usarla para estudiar un poco... por ese aspecto se nos facilito mucho mas, habian dias que tenia que desvelarme estudiando o haciendo trabajos que se entregaban viernes porque llegeba hasta las 5 a mi casa y a esa hora a hacerlos. con este trabajo aprendi mucho sobre nicaragua principalmente sobre el rio san juan ya que de este no tenia mucha informacion y de esta manera supe de varios problemas por los cuales a pasado y lo que mas me llamo la atencion fue sobre su flora y fauna
    este proximo bimestre me gustaria trabajar un video pero hacerlo con las problematicas que se dan en la poblacion, puede ser que las veamos a diario pero nos hacemos el de la vista gorda y no buscamos la manera de sensibilizarnos por esa poblacion.

    ResponderEliminar
  2. Nosotros como grupo creemos que la metodología en este bimestre fue muy buena puesto que con este trabajo concimos más sobre nuestro pais y diversos lugares de interes que muchas veces olvidamos,además el tiempo que se dio para realizarlo fue lo necesario para un trabajo de esta magnitud. Lo que si creo que nos costo un poco fue un poco el trbabajo en equipo y además encontrar informacion de algunos lugares.
    Aprendimos un poco mas de historia al realizar el trabajo, ademas de tener una vista mas amplia de la flora y la fauna que hay y muchas veces no sabesmos que existe y cabe mencionar que estos aspectos son importantes porque a veces los pasamos por alto.
    Para el otro bimestre nos gustaria realizar un video sobre las bellezas del pais que no se explotan, que no son aprovecahdas o algo por el estilo...

    Grupo: Ana Cisne
    Abril Calderon
    Jerson Calero
    Angel Abdel

    ResponderEliminar
  3. En lo personal esta metodologia me parecio muy buena porque fue un trabajo diferente (desde los temas a desarrollar y los subtemas tambien, hasta la forma de entrega) en el que pudimos desarrollar nuestra creatividad. Me gusto porque combinamos nuestros conocimientos previamente aprendidos, por ejemplo el uso de PhotoShop y PowerPoint y tambien implicitamente el uso de Excel por si agregabamos alguna tabla o grafico. Como base fundamental la redaccion en general de todo el trabajo.

    Otra razon por la cual me gusto fue porque aprendi mucho acerca de mi pais, al menos de los departamentos incluidos en el trabajo.
    Dentro de mis aprendizajes mas signnificativos estan las comidas tipicas de la Costa Atlantica, como todo gira en torno al maiz.

    Mi sugerencia seria que se explicara mejor el trabajo en el aula de clases, pero en general me parece que todo estuvo muy bien.

    Muchas gracias
    *Danna Robleto
    *Grupo: -Sylvia Zamora
    -Danna Robleto
    -Huascar Gonzalez
    -Bryan Saenz

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión, este trabajo me pareció muy bueno porque nos hizo ver una perspectiva de la belleza que posee nuestro país. Me dio a entender este trabajo, que hay que cuidar lo nuestro y proporcionarle el mejor apoyo posible para un mejor desarrollo.
    La realización de este trabajo me pareció un poco difícil y un poco largo, pues eran muchos aspectos que poner por cada lugar; pero en síntesis fue muy bueno porque a la medida que fuimos investigando nos dimos cuenta de la importancia de estos lugares.
    Aunque algunos lugares ya los conocíamos, logramos aprender más sobre ellos y aprendimos nuevas técnicas de trabajo.
    En conclusión lo califico como muy bueno.

    "Gabriel Hurtado Calero" 4"B".

    Grupo: Bayardo Matamoros, Armando Vargas y Kessler Pineda

    ResponderEliminar
  5. En nuestra opinión este trabajo es una excelente manera de analizar el entorno económico de nuestro país, la metodología del trabajo es algo nueva para nosotros ya que es un trabajo del tipo análisis e investigación (webquest) pero dejandonos a nosotros abrirnos y diseñar la presentación con imaginacón y creatividad utilizando todos los programas y herramientas que nos proporciona el entorno virtual.

    En la realización de este trabajo aprendimos gran variedad de cosas que no creiamos tan importantes acerca de los sitios estudiados como por ejemplo la importancia cultural que hay en la isla de Ometepe con los restos indígenas, la historia del Palo de Mayo o la importancia que tienen los recursos naturales para la economía del país.
    Una sugerencia que desearíamos para próximos trabajos es más acompañamiento en el desarrollo de estos como por ejemplo la ayuda vía correo electrónico acerca de dudas con los profesores o por medio de una determinada hora de clase. En el próximo bimestre nos gustaria como grupo estudiar acerca de la cultura nicaragüense.

    Grupo:Gelson Blandón,Marcelo Ramírez,Luis Collado, Fernando Zelaya, Marcelo Bustamante 4to"B"

    ResponderEliminar
  6. La metodología de este bimestre me pareció bastante buena, ya que este trabajo nos ayudó a conocer un poco más a nuestra patria, investigando sobre departamentos específicos y sus culturas.
    Además en el proceso de realización de este trabajo, aprendí muchas cosas que no sabía acerca de algunos aspectos del país como algunos aspectos acerca de la historia y cultura de Nicaragua, por ejemplo no sabía porque a Rubén Darío se le consideraba leonés, y algunos otros aspectos que no conocía.
    En el siguiente bimestre me gustaría estudiar un poco más acerca de la cultura de Nicaragua, pero más específicamente de la cultura de cada departamento y unos cuantos aspectos históricos.

    Grupo: Pedro González.
    4to "B"

    ResponderEliminar
  7. La metodología fue interesante, porque su propósito era el de hacernos interesarnos y descubrir más sobre nuestro país, las situaciones que atraviesan diferentes regiones y su riqueza tanto cultural,natural e histórico, sin embargo el hecho de no realizar el trabajo en clase, significo una experiencia nueva para nosotros porque nos dio más libertad de trabajo pero a la vez acarrea más responsabilidad.

    Como ya mencione su aprendió mucho sobre las diferentes regiones y también me gustaria agregar que se aprendió mucho sobre la gran diversidad cultural que posee nuestro patria. Y espero que en el proximo bloque sigamos estudiando nuestro país pero enfatizando en otros temas.
    Grupo: Bayardo Matamoros(Corleone)
    Gabriel Hurtado
    Armando Vargas
    kessler Pineda
    IV B

    ResponderEliminar
  8. Esta metodología me ha parecido un poco más relajada, porque ya no es necesario quedarse por las tardes, sin embargo, es un poco más exigente ya que nos pide más en menos tiempo, pero sirve para estudiar y organizar mejor nuestro tiempo. Creo que trabajar en la webquest me ayudó a descubrir que Nicaragua tiene muchos patrimonios y lugares muy interesantes yo no conocía y me ayudó a conocer acerca de la cultura de estos lugares, creo que para el siguiente trabajo, lo mejor sería llevar más un trabajo así y no solo dejarlo cerrado en una página, sin poder realizar preguntas, porque aunque la mayor parte estaba explicado pero me quedaron dudas del trabajo de una forma, para poder realizar este mismo
    Kessler Pineda 4to B
    Grupo: Armando Vargas, Gabriel Hurtado, Bayardo Matamoros

    ResponderEliminar
  9. La Metodologia de este bimestre me parecio mucho mejor, ya que no hay que quedarse por las tardes, y eso nos da tiempo para realizar diferentes actividades. Este trabajo me ense;o a reconocer diferentes caracteristicas de Nicaragua muy interesantes y que ademas no conocia, en general el tema de trabajo me parecio muy practico para nuestra vida. Si hubiera sido bueno que explicaran en persona el trabajo, aunque todo estaba paso por paso siempre hay alguna duda pendiente.

    Gloria Marin Orozco 4to B

    ResponderEliminar
  10. Me gusto la metodología de trabajo ya que la senti con mas tiempo de hacer las cosas y con mayor espacio de en cuanto tiempo de hacer el trabajo pero la exigencia si la senti que aumento y en cuanto a trabajar en la webquest sobre nicaragua me gusto ya que con este trabajo aprendí a conocer mi país lo hermoso que es y todos los patrimonios culturales que tiene que desconocia y en cuanto a sugerencias creo que este trabajo estuvo bueno y no le mire ningún error no tengo sugerencias

    ResponderEliminar
  11. En la metodología de evaluación de este bimestre encuentro varias ventajas más. Primeramente que tuvimos un solo trabajo y que el puntaje era total y no acumulativo. De igual manera pudimos depender de nuestro tiempo según nuestras responsabilidades.

    Refiriendome al tema del trabajo, éste me pareció excelente ya que Nicaragua es un país que, si bien hay un considerable porcentaje de pobreza, posee un gran potencial y atractivo turístico, el vual pudimos reflejar en este trabajo. De igual forma parte de su historia en la que podemos ver cuales son nuestras raices, de donde venimos y quienes somos.

    Finalmente, me parece que la idea de hacer un comentario esta muy buena ya que podemos expresar nuastras inquietudes, gustos y disgustos, además de las sugerencias.

    Muchas gracias, Geissell Garay Valdivia.

    Grupo:
    William Pavón
    Gloria Marín
    Omar Ríos
    Geissell Garay :)

    ResponderEliminar
  12. La metodología más por lo que fue tema de nuestro país con el objetivo de fomentar más el aprendizaje muy poco de algunos tenemos, gracias a esto he podido aprender acerca de los lugares que se fueron referidos en este trabajo.

    Me parece muy bien la forma de entregar un trabajo preeliminar para poder esforzse más y mejorar los errores obtenidos en la primera entrega para poder evitar alguna mala nota, y poder tener una excelente.

    Bryan Sáenz Roblero

    ResponderEliminar
  13. Como grupo encontramos este trabajo de una indole bastante entretenida asi como educativo. La metodologia fue la adecuada para la clase de trabajo que represento para nosotros, se requeria de mucho tiempo, planeacion e imaginacion en una presentacion electronica con las caracteristicas e informacion que se nos pedia; todo un bimestre fue el tiempo ideal para ello, permitiendonos tambien no limitarnos al espacio o herramientas de la sala de laboratorio sino de todas aquellas que disponemos en nuestras casas. Podemos agregar que fue de gran ayuda la entrega preliminar de los trabajos, porque asi no nos arriegasmos a una nota definitiva considerando no haber tenido ninguna clase de guia.
    Este trabajo nos permitio reconocer nuestro pais y los sitios turisticos que nos hacen orgullosos de nuestra nacion. Reafianzamos conocimientos como ubicaciones, actividades economicas realizadas en x sitio, asi como nos informamos de las situacion actual de ellos, como en el caso de la Isla de Ometepe y su participacion en las 7 maravillas del mundo o bien porque a Leon se le atribuye la figura de Ruben Dario, entre otras cosas.
    Para el proximo trabajo, creemos que seria excelente seguir con la misma dinamica de trabajo con regiones que, si bien no son el principal atractivo turistico de Nicaragua, son departamentos con sitios que vale la pena visitar.
    Imara Somarriba.

    Grupo: Andrea Huete. Tatiana Schneegans. Imara Somarriba. Javiera Urtecho. 4to año B

    ResponderEliminar
  14. Tarde pero seguro!!!! yo se que esta no era la fecha de publicacion del comentario, pero este trabajo para mi y mi grupo fue de mucho aprendisaje, porque ademas de conocer sobre los cuatro sectores asignados, pudimos poner en practica nuestros conocimientos en la elaboracion de presentaciones digitales que son tan utilizadas como metodo de exposicion en el aula de clase; ademas de poner dichos conocimientos en practica tambien adquirimos nuevos que nos ayudaran a realizar nuestras presentaciones con una mejor claidad

    en cuanto a la dinamica de evaluacion me parecio muy buena ya que nos permitieron entregar primero un borrador donde la maestra nos indicaria los errores para luegos ser corregidos y posteriormente evaluados por lo tanto tenemos la oportunidad de mejorar la nota que se le fue asignada al borrador y aprender de los errores senalados

    ResponderEliminar
  15. Me pareció muy buena la metodología de este bimestre porque el tema que se llevo a cabo es sobre nuestro país Nicaragua; me parece muy buena porque el valor del nacionalismo se ha perdido en nosotros los jóvenes y como que no tenemos conciencia muchas veces del país en el que vivimos. Por eso es bueno porque se conoció mas sobre el; también me pareció muy bueno dar espacio para que nosotros, estudiantes opináramos.

    Al realizar este trabajo lo que aprendí fueron datos interesantes de algunas regiones investigadas como los nombres de algunos lugares de León o la isla de Ometepe. En fin aprendí que Nicaragua es única y es nuestro deber cuidar nuestros paraísos naturales.

    La sugerencia que tengo es que el próximo trabajo ser oriente desde la primera semana del bimestre y que la entrega preliminar se establezca en una fecha en donde no hayan tantas actividades para así rendir mas concentrados en el proyecto a elaborar.

    ResponderEliminar
  16. Perdón profe se me olvido.
    Armando Jose Vargas Corea... Décimo "B"
    Grupo: Gabriel Hurtado, Bayardo Matamoros, Kessler Pineda y Armando Vargas.

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes profe,pues primero que todo quiero decir que la metodología del trabajo me pareció excelente ya que no nos teníamos que estar quedando por las tardes,me pareció muy buena la elección del tema ya que fue muy interesante y motivador para mi,en otras palabras que no fue un tema aburrido y científico de información muy concentrada sino que por medio de este trabajo conocimos mejor a nuestro país, aprendí cosas que antes desconocía y me di cuenta que Nicaragua tiene muchas bellezas que nosotros los nicaragüenses no las sabemos aprovechar ni apreciar,algo que me llamó bastante la atención fue la costa del caribe,ya que es muy diferente a las demás regiones en cuanto a sus costumbres,idioma,religiones,cultura,comidas bailes etc. También por medio de este trabajo me pude dar cuenta que nicaragua es un país muy rico en recursos naturales y en flora y fauna,que tiene bellezas de lugares de atracción turística con esto puedo decir que tenemos que aprovechar lo que tenemos y valorar lo que nos rodea.
    Una sugerencia seria que para el próximo trabajo nos expliquen un poco mas claro como se va a llevar a cabo el trabajo ya que noté que yo y mis compañeros teníamos ciertas dudas en cuanto a eso pero en mi opinión lo demás estuvo excelente.

    ResponderEliminar
  18. Yo considero que la metodología en este bimestre fue excelentepuesto que con este trabajo concimos más sobre nuestro pais y diversos lugares de interes que muchas veces olvidamos como rio san juan, la costa, ometepe y leon,además el tiempo que se dio para realizarlo fue lo necesario para uno de esta magnitud. El mayor problema que existio en mi grupo fue el trabajo en equipo pues de los 4 que empezamos dos terminamos haciendo el trabajo y ayudados por un tercero que no perteniecia al grupo pero que por su ayuda ahora lo es; a mi en el siguiente bimestre me gustaria hacer un video de tema libre o algo asi! Lo que si creo es que la explicacion deberia ser un poco mas clara y no puesta en blog.
    atte.:Ana Cisne

    *Grupo: Jerson Calero
    Ana Cisne
    Pedro Gonzalez

    ResponderEliminar
  19. Me parece que fue una gran idea utilizar una Web quest para ayudarnos a entender mas de nuestro país así como poder expresar nuestra opinión de la metodología del trabajo. Me pareció de lo mas imprescindible cada aspecto en el cual evaluar los lugares de investigación( Río San Juan, León, Costa Caribe, Isla de Ometepe) cada una con sus propios ingresos turísticos, política y en algunos casos tradiciones todo eso fue de vital importancia en el trabajo a entregar, ya que debimos analizar cada uno de estos puntos de manera minuciosa para lograr una investigación concisa como la pedida en este trabajo. Creo que la dificultad mas grande en si fue la organización del tiempo porque teníamos que estar completamente seguras de lo que hacíamos para progresar de la manera correcta pero de ahí no hubo mas complicaciones.
    Andrea Huete.
    Grupo:Grupo: Andrea Huete. Tatiana Schneegans. Imara Somarriba. Javiera Urtecho. 4to año B

    ResponderEliminar
  20. Me pareció muy interesante la metodología de este bimestre es decir es algo distinto a lo que habíamos practicado antes, fue dinámico y se aprenda mucho del país a través de cada investigación que se realizaba. Aprendí que nuestro país esta lleno de riquezas que a veces no sabemos aprovechar, En cada uno de los lugares que investigábamos encontrábamos cosas diferentes en cada aspecto que tomábamos en cuenta ya sea su política o su flora y fauna aun así pude apreciar cosas que las unifican como lo es el turismo en Nicaragua que es muy visible, fue impresionante ver la biodiversidad de nuestro país. Me parece que la metodología se debería de mantener para el próximo bloque pero pienso que deberían ser mejores las explicaciones que tengamos para progresar en el trabajo para así hacerlo con mas facilidad y mas calidad.
    Javiera Urtecho
    Grupo:Grupo: Andrea Huete. Tatiana Schneegans. Imara Somarriba. Javiera Urtecho. 4to año B

    ResponderEliminar
  21. La metodología de este bimestre me pareció mucho mejor a la del bimestre anterior, no había que quedarse y tuvimos mucho mas tiempo para realizar el trabajo, con respecto al tema abordado , me pareció una muy buena elección, nos ayudo a conocer mucho mas de las bellezas naturales y cultura de las diferentes regiones de nuestro país, lugares que no conocíamos y datos curiosos sobre Nicaragua.
    Algo diferente que sentí, fue la manera en que fue evaluado el trabajo, estuvo muy bien, pero mucho mas exigente que en el bimestre anterior, estoy de acuerdo con las dos entregas que se hacen, te dan oportunidad de mejorar el trabajo y poder salir mejor. Creo que todo estuvo muy bien, y no tengo sugerencias para el próximo bimestre.

    ResponderEliminar
  22. A pesar de los inconvenientes que en mi grupo teníamos, creo que la metodología de este bimestre fue la más apropiada para la evaluación, por que teníamos que llevar un grado de responsabilidad y seguimiento al trabajo que poco a poco estábamos haciendo. En este trabajo, logre alimentar un mis conocimientos sobre el tema que estábamos trabajando y logre conocer nuevas estrategias de trabajo.
    Sugiero que para este IV bimestre, trabajemos en un tema donde la información no sea difícil de conseguir y que la rubrica de trabajo grupal se mantenga.

    ResponderEliminar
  23. por cierto, mi grupo fue, Angel, Abril y Ana; pero usted ya sabe los inconvenientes que teniamos.

    Disculpenos los problemas y retrazos se nos presentaron.

    ResponderEliminar